lunes, 13 de diciembre de 2010

TRUFAS DE CHOCOLATE

¡Para los adictos al chocolate! Ideal para regalarlas a alguien especial en una cajita.

Dificultad: FÁCIL

Ingredientes: 125g de chocolate puro, 1 cucharada sopera de azúcar, 90g de mantequilla, 1 yema de huevo, 1 cucharada de agua y fideos de chocolate o cacao en polvo para la cobertura.

Preparación: Se trocea el chocolate todo lo pequeño que podamos. Se colocan en un recipiente el agua, azúcar, mantequilla y chocolate troceado; y se pone a derretir al baño maría. Remover con una cuchara para que se mezcle.

Cuando esté todo mezclado y bien fundido, se aparta y se deja enfriar un poco. Se añade la yema de huevo y se remueve enérgicamente hasta que quede homogéneo. Dejar enfriar a temperatura ambiente al menos 5 horas.

Con la ayuda de una cuchara, vamos apartando porciones de la mezcla y redondeándolas. Se pasan por los fideos de chocolate (o chocolate en polvo), cubriéndolas por completo. Y ya están listas para comer.

Nuestro consejo: colocarlas en fundas de magdalenas de las más pequeñas que encontreis y quedan más elegantes al presentarlas; sobre todo si se colocan en una cajita o bandeja.

martes, 7 de diciembre de 2010

MOUSSE DE CAPAS DE CHOCOLATE

 Un postre espectacular, nada empachoso, pero si riquísimo. ¿Quién no es goloso con esta receta? ¡¡¡Imposible!!!

Dificultad: DIFÍCIL

Ingredientes: 3 huevos, 1 cucharadita de harina de maíz, 50 g de azúcar lustre, 300 ml de leche, 1 sobrecito de gelatina, 3 cucharadas de agua, 300 ml de nata líquida espesa, 75 g de chocolate negro, 75 g de chocolate blanco, 75 g de chocolate con leche, canutillos de chocolate para decorar.

Preparación:
Forrar un molde rectangular de 450g de capacidad con papel vegetal. Separar las yemas de las claras. En un cuenco grande, batir las yemas con el azúcar y la harina. Poner la leche en un cazo y calentarla a fuego lento; remuever hasta que hierva. Verter la leche sobre las yemas, batiendo.    Colocar el cuenco sobre una cazuela con agua caliente a fuego lento, y remuever hasta obtener una crema lo bastante espesa para cubrir el dorso de una cuchara de madera.

   Espolvorear la gelatina sobre el agua en un bol resistente al calor y dejar que se esponje.  Poner el bol sobre un cazo con agua caliente y remover hasta que se haya disuelto. Incorporarla en la crema aún caliente. Dejar que se enfríe.
   Montar la nata hasta que esté cremosa. Incorporarla en la crema y después divídirla en 3 partes. Derretir los 3 tipos de chocolate por separado. Añadir el chocolate negro a una parte de la crema. Batir una clara de huevo a punto de nieve  incorporarla, mezclando bien. Verter el mousse en el molde y allanar la superficie. Dejarla en la parte más fría de la nevera hasta que cuaje, mantener las otras 2 partes de la crema a temperatura ambiente.    Añadir el chocolate blanco a otra parte de la crema. Batir otra clara e incorporarla. Vierta esta mousse sobre la anterior y enfríarla. Hacer lo mismo con el chocolate con leche. Dejar la mousse en la nevera hasta que cuaje. Para servir, sacarla con cuidado del molde, ponerla sobre una fuente y decorar con los canutillos de chocolate.

¡Qué aproveche! 

miércoles, 24 de noviembre de 2010

PUDIN DE BONITO Y PIMIENTOS ROJOS

Nuestro primer pudín, ¿cómo saldrá? Con estos ingredientes seguro que riquísimo. ¿Os atrevéis vosotros también?

Dificultad: FÁCIL

Ingredientes: 1 brick de nata 200 ml., 3 huevos, 3 latas pequeñas de bonito, 7 - 8 pimientos del piquillo, un chorro de vino blanco, pimienta negra y sal al gusto.

Preparación: Se echan todos los ingredientes en un bol y se bate con la batidora. Cuando se ha terminado  se echa el contenido en un molde previamente untado de mantequilla y se mete al horno a 180/200 grados durante 20-25 minutos. Pero antes de sacarlo comprobad que esta hecho (Como siempre cada horno es un universo).

Como veis es una receta sencillísima de hacer y muy rica. Probar a hacerla y disfrutadla.

martes, 16 de noviembre de 2010

MACARRONES CON PISTO MURCIANO

Un plato de pasta con una salsa típica de mi tierra, Murcia. ¡¡¡Delicioso, delicioso!!!


Dificultad: FÁCIL

Ingredientes (4 personas): Macarrones para cuatro personas, 500g de tomate triturado,  1 cebolla pequeña, 1/2 calabacin, 1/4 de un pimiento rojo, 1/2 berenjena, aceite de oliva, sal y azúcar.

Preparación: Poner a hervir agua abundante para los macarrones, cuando este hirviendo se vierten los macarrones, un chorro de aceite y un puñado de sal. Apartar y escurrir cuando estén "al dente".


   Pelar la cebolla, el calabacin y la berenjena; trocear en cuadraditos pequeños junto con el pimiento. Poner aceite en una sartén, y añadir la verdura troceada. Saltear bien durante 15 min, pasado ese tiempo se añade el tomate, sal y una cucharadita de azúcar (para corregir la acidez del tomate). Se deja freír todo tapado hasta que el tomate est´´e bien frito, moviendo continuamente.

   Se sirven los macarrones en un plato y se colocan por encima dos cucharadas grandes de pisto para mezclarlas, y a comeeeeeer! Ñam ñam ñam

   ¡Buen Provecho!


miércoles, 10 de noviembre de 2010

TORTILLA DE PATATAS

Un clásico muy socorrido, pero siempre útil. ¡Me encanta!

Dificultad: FÁCIL

Ingredientes: 4 patatas medianas, 4 huevos, aceite para freir y un poco de sal.

Preparación: Se pelan las patatas y se contan en rodajas lo más finas posibles. Se pone a calentar el aceite, y cuando esté caliente se añaden las patatas después de añadirles la sal. Se fríen bien y cuando estén hechas, se quita casi todo el aceite y se pican bien con una paleta de madera.

   Se baten los huevos y se añaden, se pone de nuevo al fuego hasta que cuaje; dándole la vuelta para que no se queme. Cuando esté dorada por ambas caras, se aparta a un plato.

  Hay dos formas de comerla, caliente cuando está recién hecha o dejándola reposar unas horas, yo prefiero esta última.


¡Qué aproveche!


domingo, 7 de noviembre de 2010

DONUTS

¡Una alternativa a los donuts comerciales, mucho más sana, sin conservantes y sumamente deliciosos! Hacía muchos años que no hacía esta receta y los he encontrado muy muy buenos!

Dificultad: FÁCIL

Ingredientes: 225 g de harina, 150 ml de leche, 15 g de levadura fresca de pan, 30 g de margarina, 1 cucharada de azúcar, una pizca de sal, aceite para freir y azúcar para rebozar.


Preparación: Diluir la levadura en unas cucharadas de la leche y dejar reposar 10 min. En un cuenco, se mezclan con la punta de los dedos, la harina, la margarina, el azúcar y la sal. Se forma un hueco en el centro de la mezcla y le echa la levadura diluida y el resto de la leche templada, mezclando bien durante unos minutos. Se deja reposar una hora con un paño húmedo.

   Pasado ese tiempo, ponemos a calentar el aceite en una sartén o freidora. Nos untamos las manos con aceite y cogemos una pequeña porción de masa, hacemos una bola con ella y con el dedo abrimos un agujero en el centro y lo ampliamos bien, puesto que la masa crecerá bastante. Se fríen por ambos lados hasta q estén dorados. Los sacamos a papel absorbente y se rebozan en azúcar.

   ¡Buen Provecho!

 

lunes, 1 de noviembre de 2010

ALBÓNDIGAS CON SALSA DE VINO TINTO

Es un segundo plato muy fácil de hacer. La salsa la he hecho con vino pero con tomate, salsa verde y demás salsas siguen estando riquisimas.

Dificultad: FÁCIL

Ingredientes: 600 gr. de carne de cerdo-vacuno (es la que he usado, pero se pueden usar otras carnes), 3 rebanas de pan de molde, leche, 2 huevos, 1 - 2 dientes de ajo, perejil, sal, harina, pimienta negra, aceite, cebolla y medio litro de vino tinto.

Preparación: En un plato poner 3 rebanas del pan de molde sin la corteza y empaparlas bien con leche. Volcar en un bol la carne y añadir el pan de molde mojadas en leche. Con un tenedor removerlo todo. Añadir 2 huevos batidos y 1 - 2 dientes de ajo cortadito finamente. Se sigue mezclando todo. Se añade el perejil, pimienta negra y un poco de sal. Se sigue removiendo. Y en este momento se echa a toda la mezcla 3 tenedores de harina, espolvoreadas encima de la mezcla y mientras se va mezclando se echa 2 chorretadas de leche en el bol y se mezcla todo. Tiene que quedar una gordura en la masa homogenea, blanda. Se notara al mover el tenedor en la masa.

Ahora se da forma a las albóndigas, ya sea con la mano, con dos cucharas o con un molde preparado para ello. Se harinan todas ellas. Y se reservan.

Truco: Aquí se puede dar otro sabor a las albóndigas y es muy fácil, se corta queso blando (da igual de que sabor, mientrás sea blando) y con esos trocitos, se mete en medio de las albóndigas. Les dará un sabor nuevo a las mismas.

Luego ya sólo quedá el último paso, el cual es freirlas en abundante aceite caliente. Una vez echo se les quita el aceite a las mismas y se reservan en un plato.

Ahora la salsa. En una sarten se frie en 2 cucharadas de aceite, cebolla finamente picada y un diente de ajo. Cuando este dorado se echa el medio litro de vino y se deja a fuego lento q se vaya haciendo poco a poco. Aquí ahora para el que no le gusta la cebolla en trozos o que se vea, se puede pasar todo por una batidora para que quede todo muy fino.

Se añade todo en una cazuela de barro, la salsa y albóndigas y se dejan hacer unos minutos a fuego lento.

Espero que disfruten con esta receta tan sencilla de hacer.





viernes, 22 de octubre de 2010

FLAN RÁPIDO DE CAFÉ

Es un postre delicioso que podemos hacer cuando no tenemos tiempo. Ya no hay excusas para no tomar un rico postre!!!

Dificultad: FÁCIL

Ingredientes: 750 ml. de nata para montar, 1 sobre de flan Royal para 8 flanes y 1 taza de café.


Preparación: Volcar en un cazo las 3/4 partes de la nata y poner a calentar. En el resto de la nata, disolvemos el contenido del sobre de preparado de flan y mezclamos bien hasta que este diluido por completo. Añadimos la mezcla al cazo y removemos. Añadimos también la taza de café. Mezclamos todo bien y dejamos que se caliente, removiendo de vez en cuando. Cuando empiece a hervir los echamos en las flaneras individuales o una grande.

    Este flan se puede hacer con dos capas de la siguiente manera: cuando empiece a hervir, quitamos el cazo del fuego y dejamos que enfríe unos 10 min. Después volvemos a ponerlo al fuego y repetimos lo mismo, dejándolo enfriar de nuevo. La tercera vez que hierva lo volcamos en las flaneras y no se puede mover nada hasta que cuaje. Este proceso hace que se produzcan dos capas: una de gelatina de café y otra del propio flan (la foto no corresponde a este sino al flan mas rápido).


¡Buen Provecho!

lunes, 11 de octubre de 2010

Brócoli con bechamel y jamón

Esta es una receta que me dijeron para probar a hacer, asegurándome que me gustaría mucho, cosa que acertaron.

Dificultad: FÁCIL 

Ingredientes: 1 brócoli (500 gr.), 200 gr. de jamón natural troceado, 100 gr. de queso graso rallado, y sal al gusto.
Para la bechamel: 4 cucharadas de harina, 4 cucharadas de mantequilla, ½ litro leche, 1 pizca de nuez moscada, 1 pizca de pimienta.

Preparación: Se pone abundante agua en una cazuela y una pizca de sal. Cuando comience a hervir se echa el brócoli troceado. Cuando esté al dente, lo extraemos del agua, escurrimos y lo ponemos en una fuente apta para hornos. 

A continuación elaboramos la salsa bechamel derritiendo la mantequilla, añadimos una pizca de sal, pimienta molida, nuez moscada y la harina. Cuando esté bien rehogada la harina y se hayan disuelto los grumos, verteremos la leche.
Con la bechamel obtenida, que nos debe quedar con una textura más bien ligera, la pondremos encima del brócoli. Por último, espolvorearemos el queso rallado.
Introduciremos la fuente en el horno y gratinaremos hasta que la superficie quede bien dorada.

Como veis es una receta muy sencilla de hacer, espero que la disfrutéis.

¡Qué aproveche!


domingo, 10 de octubre de 2010

TARTA DE FRUTAS CON CREMA

Es una forma bastante rápida de hacer una tarta, queda muy bien presentada y, por supuesto, es exquisita!!!

Dificultad: FÁCIL


Ingredientes: 1 base de masa quebrada, 1 nuez de mantequilla, 750 ml. de leche, 1 huevo, 2 cucharada soperas de maizena, 100g de azúcar, 1 cucharada de vainillina, fruta para la cobertura (nosotros hemos usado 2 manzanas o un racimo de uva, pero puede ser cualquier otra que os guste).

Preparación: Colocar la masa quebrada en un molde desmoldable de tartas (borde rizado) de unos 28 cm de diámetro, previamente engrasado con mantequilla; y colocar encima legumbres para que no suba. Hornear 15 min a 180º o hasta que este doradita.

   Mientras se hornea, prepararemos la crema, apartar un vaso de leche del total y el resto ponerla en un cazo a calentar con la vainillina. En un cuenco, poner el vaso de leche, el azúcar y la maizena, mezclamos todo bien y lo añadimos al cazo con el resto de la leche. Batir el huevo y añadirlo también al cazo.

   Mezclar todo bien y no dejar de remover, ira espesandose cada vez mas; necesitaremos una crema bastante espesa para que la tarta no rompa al partirla. El punto sería que se quede pegada al cucharón con el que movemos. Ojo, el fuego debe ser medio, si lo ponemos demasiado fuerte se puede pegar y luego sabe mal.

   Una vez hecha la base de masa quebrada, volcaremos sobre ella la crema repartiendola uniformemente y la dejaremos enfriar, mientras preparamos la fruta.

   En estos caso, yo he usado manzanas en una y uvas en otra. Las manzanas las pelé bien, descorazoné y partir en rodajitas finas. Si haceis esta versión con manzana, necesitareis ponerle casi un bote de mermelada de albaricoque por encima y después meterla un minuto en el grill del horno. Si haces la de uvas, se lavan, se despepitan y se parten por la mitad; podeis añadirle un poco de almibar denso para darles brillo. La fruta se coloca ordenadamente sobre la crema.

   Se deja enfriar al menos 3 horas en el frigorífico y después a comeeeeeer. ¡¡¡Naaaaam!!!

   ¡Qué aproveche!


miércoles, 6 de octubre de 2010

FLAN DE QUESO


Este es un Flan de queso fresco, con una textura muy cremosa y sabor ligeramente tostado, además aporta poca grasa. No tiene ninguna dificultad, lo único necesario es tiempo para cocer al baño maría, una hora aproximadamente. Probadlo y ya nos contaréis.

Dificultad: FACIL

Ingredientes (8 flanes o una flanera): 310 gr. queso fresco, 340 gr. de leche evaporada, 100 ml. de leche, 180 gr. de azúcar, 3 huevos enteros, 3 yemas y 120 gr. de azúcar más para hacer el caramelo.

 

 Elaboración: Poner en un recipiente todos los ingredientes empezando por el queso fresco desmenuzado, la leche evaporada, la leche normal, el azúcar, los huevos enteros y las tres yemas; y batirlo todo, mezclando bien todos los ingredientes. Se ha de obtener una crema fina y homogénea.

 

   Dejarla reposar en el frigorífico una media hora aproximadamente.

    Prepara el caramelo, pon el azúcar en un cazo y añade un chorrito de agua (poca, que no llegue a humedecer todo el azúcar), deja que se haga un caramelo rubio y viértelo en la base de las flaneras o en la única flanera.

    Precalienta el horno a 165-175º C con una bandeja llena de agua (debe cubrir unas tres cuartas partes de la flanera) para cocer el/los flan/es al baño maría. Vierte la preparación del flan de queso en las flaneras o flanera y cúbrelas con papel de aluminio. Pon las flaneras, con cuidado de no quemarte, en la bandeja con agua del horno. Deja cocer una hora o hasta que los flanes hayan cuajado.

   Retirar la bandeja del baño maría del horno y dejar enfriar un poco el/los flan/es antes de retirarlos del agua. Después déjalos enfriar completamente a temperatura ambiente y finalmente, reserva en el frigorífico hasta su degustación.

Emplatado: Sirve el flan de queso volcándolo sobre el plato de servicio de los postres, puedes decorarlo con una galleta crujiente, unos frutos secos, frutas frescas o en almíbar… según la ocasión, para un día normal saboréalo solo.

 

Problemas: El único problema que tuve aquí, fue el tema del horno, le tuve una hora con esa temperatura pero no se hizo nada; así que al final tuve que subir la temperatura y dejarlo 45 minutos más. Viendo aquí el resultado. Así que aquí hay q ver la potencia de cada horno y probar tiempos.

 Es un plato que aunque tenga esta pinta estaba muy bueno. Espero que os salga bien y lo disfrutéis!!!

martes, 28 de septiembre de 2010

ARROZ AL HORNO

La cosa va de arroces de origen valenciano, así que, aquí os dejo el arroz que mas me gusta. Ñaaaaaam!!!


Dificultad: MEDIA

Ingredientes: 1 morcilla por persona, 3 o 4 costillejas de cerdo por persona, 2 trozos de salchicha por persona, 2 trozos de longaniza roja por persona, 2 trozos de panceta por persona (los trozos de salchicha, longaniza y panceta de unos 5 cm de longitud aprox), 2 puñados de arroz por persona, una cabeza de ajos, 1/3 de la cantidad de arroz de garbanzos cocidos, 1 patata mediana, 1 tomate grande, colorante alimenticio y sal. Imprescindible una cazuela de barro para la coción en el horno.

Preparación: En una sartén, freímos las costillejas, la panceta, la salchicha y la longaniza. Después salteamos ligeramente las morcillas, cuando empiecen a salirse de la tripa las apartamos junto a lo demás. Limpiamos la cabeza de ajos, dejándola entera, y le hacemos un corte en redondo, para saltearla también.

   Pelamos la patata, la cortamos en rodajas de algo menos de un cm de grosor. Cortamos en rodajas también el tomate, y freímos la patata y salteamos el tomate. Una vez hecho todo esto, en el aceite de freír todo, echamos los garbanzos y el arroz, y los salteamos también.

   Ponemos a calentar agua con un puñado de sal y bastante colorante alimenticio.

   Vamos colocando todo en la cazuela en el siguiente orden: el arroz y los garbanzos en el fondo de la cazuela bien extendidos. En el centro, colocaremos, la cabeza de ajos. Después las morcillas, longanizas, salchichas, pancetas y costillejas sobre el arroz; y por ultimo, las rodajas de patata y de tomate sobre la carne.

   Cubriremos todo con el agua caliente con condimentos, hasta que llegue al nivel del tomate y la patata. Para los puristas en la materia, aproximadamente es 2'5 medidas de agua por cada medida de arroz. Horneamos a 200º durante unos 45 min. Y a comer.

  ¡Buen Provecho!

lunes, 27 de septiembre de 2010

Arroz a banda

Una receta valenciana que le debo a algún estudiante murciano en la zona. Que me perdonen los valencianos si la receta no es correcta y un saludo para su tierra.
Receta para 4 personas:

Dificultad: MEDIA

Ingredientes: 1 sepia , 1 calamar, 12 gambas (yo prefiero más pero es lo justo), 1 rodaja de emperador, 1 puerro, arroz, aceite, ajos, tomate rallado, pimiento rojo (ñoras preferiblemente).

Preparación: Se trocea la sepia, el calamar y el emperador, y se pelan las gambas. Con las cascaras y cabezas de gambas, junto al hueso del emperador, un puerro troceado y un litro de agua se hace un Fumet (Se deja hervir para q suelte el juguillo).

Se saltea en la paellera la sepia, el calamar y el emperador, cuando estén hechos, añades el ajo picado. Cuando ya este el ajo, añades el arroz, el tomate y las gambas peladas, todo salteado. Cuando este, se añade el Fumet a razón de 1 medida (vaso de 200 ml.) de arroz por 2'5 de agua por persona, se deja al fuego 20 min. aproximadamente.

Se come con alioli

Ñaaaaam, muy bueno!

Ya me contareis q tal os sale!!!

ENSALADA CON QUESO DE CABRA Y JAMÓN

¡Sencilla, rápida y riquísima!

Dificultad: FÁCIL

Ingredientes: 1 bolsa de lechugas variadas (escarola, hoja de roble, canonigos, etc), 1 rulo de queso de cabra pequeño, un puñado de pasas, un puñado de picatostes, 3-4 lonchas de jamón serrano, aceite de oliva, vinagre o reducción de vinagre de modena y sal.

Preparación: Cortar el jamón serrano en trozos y saltear un minuto en la sartén para que se ponga crujiente. Dejar enfriar.

   En un plato grande, colocar las lechugas bien lavadas y escurridas, por encima distribuiremos las pasas, los picatostes, el jamón salteado y los trozos de queso de cabra. Ojo, chic@s, os recuerdo que la presentación siempre es importante.

   Aliñar al gusto con el aceite, el vinagre y la sal.

 ¡Qué aproveche!


domingo, 26 de septiembre de 2010

BACALAO CON CEBOLLA

Una forma sencilla de cocinar el bacalao y que salga jugoso. ¡Probadlo!

Dificultad: FÁCIL

Ingredientes: 2 cebollas, 2 dientes de ajo, 2 lomos de bacalao sin espinas, 1 tomate grande, 50g de piñones, un poco de harina para rebozar, sal, pimienta y aceite de oliva.

Preparación: Pelar y partir en juliana las cebollas, reogarlas en una sartén con aceite de oliva, hasta que estén trasparentes. Se echan en una fuente de horno pequeña, y se extienden sobre el fondo. Sobre la cebolla, se colocan los ajos laminados y los piñones esparcidos.

   Si el bacalao es desalado lo salpimentamos, y lo pasamos por harina antes de echarlo a la sarten para sellarlo. Cuando este ligeramente dorado por todas partes, se aparta y se coloca con la piel hacia arriba sobre la cebolla. Se corta el tomate en cuatro trozos, se salpimenta y se coloca a los lados del bacalao.

   Se le echa un chorrito del aceite usado para freir la cebolla por encima y se mete al horno con el grill suave puesto ademas de la parte de abajo. A 200º de temperatura, en la mitad del horno. Cuando veamos que la piel se ha dorado, lo sacamos y le damos la vuelta a los lomos, antes de volver a introducir al horno. El tiempo total es 25-30 min., pero debemos estar pendientes, porque el color del pescado y la cebolla nos dira cuando están hechos.


¡Buen Provecho!


MARMOL

Un postre curioso en dos colores! Algo de contraste.

Dificultad: MEDIA

Ingredientes: 250g de mantequilla, 250g de azúcar, 300g de harina, 3 huevos, 3 cucharaditas de levadura en polvo, la ralladura de un limón, una pizca de sal, 3 cucharadas de leche y 3 cucharaditas de cacao amargo en polvo.

Preparación: Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Añadir la mantequilla, la harina,  la levadura, la ralladura y la leche; mezclar bien hasta que la masa sea homogénea.

Poner a
calentar el horno a 175-200º.

Dividir la mezcla en dos mitades iguales en distintos recipientes. A una de las mitades
incorporar el cacao en polvo y mezclar consiguiendo una masa oscura.
Engrasar con un poco de mantequilla un molde e ir echando una capa fina de cada mezcla alternativamente hasta acabar con ambas mezclas.

Introducir en el horno durante 50-60 minutos, a mitad de horno y conservando la temperatura a la que lo hemos calentado. Una vez hecho 
y dejar enfriar. Servir en rodajitas para que se aprecie la mezcla de ambos colores.

¡ Que aproveche!
 

lunes, 20 de septiembre de 2010

FIDEUA MARINERA

Gracias a Oscar por esta maravillosa receta que nos ha enviado
 

Este es un auténtico plato de supervivencia para jóvenes universitarios, gente sin tiempo para cocinar, etc.. es super fácil de hacer y se pueden usar cualquier ingrediente que tengamos por la nevera o despensa.

Dificultad: MEDIA

Ingredientes: 250 gr de fideo fideua, 250 gr de langostinos pelados, un litro de caldo de pescado (puede ser de pastillas), una cola de rape, 400 gr de almejas (es aconsejable abrirlas al vapor antes), un vaso de vino blanco, una cebolla mediana, un diente de ajo, un pimiento (verde o rojo), aceite, sal, pimienta negra, albahaca, colorante alimentario (opcional).

Preparación: En una cazuela pochamos la cebolla,el ajo y el pimiento picados en un poco de aceite. Cuanto ya este dorado le echamos el vaso de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol.

Incorporamos la cola de rape cortada en taquitos (sin espinas) y la doramos. Añadimos los fideos y los tostamos un poco. Añadimos el caldo de pescado (si no tienes se usa agua) hasta cubrir los fideos.

Incorporamos las gambas y las almejas, salpimentamos y echamos las especias y el colorante (queda mucho mas presentable) y dejamos cocer a fuego lento hasta que se hagan los fideos y se evapore el caldo.

Es conveniente que cuando finalice la cocción quede algo de caldo por que luego los fideos absorben el resto y te quedaría un plaston.

Esta es la receta, que podéis modificar incorporando los ingredientes disponibles.

¡Buen Provecho!

viernes, 17 de septiembre de 2010

ALUBIAS BLANCAS CON SETAS Y GAMBAS

Esta receta es una variante de un plato que probé en Asturias, como no tengo fabes las he cambiado por alubias blancas. ¡Espero que os guste!

Dificultad: MEDIA

Ingredientes: 1 bote grande de alubias blancas cocidas, 100g de setas, 100g de gambas, 1/4 de una cebolla, 1 hoja de laurel, un puñadito de pimienta en grano, sal y un par de cucharadas de aceite.

Preparación: Rallar la cebolla y saltearla en la olla con las dos cucharadas de aceite, sin dejar que se queme. Añadir la hoja de laurel y la pimienta en grano. Añadir un vaso de agua y dejar cocer a fuego lento.

   Pelar las gambas y reservar. Las cabezas las pondremos en un cazo al fuego con un poquito de agua para conseguir un poco de fumé. Una vez consigamos un poco de este líquido, lo pasamos a la olla con la cebolla y el laurel.

    En una sartén, salteamos las gambas y las setas hasta que esten ligeramente doradas las setas, y las echamos sin aceite a la olla. Dejamos cocer todo unos minutos mas. Después, echamos las alubias lavadas, añadimos la sal y un poco de agua que cubra todo, si es necesario; y dejamos cocer 15 min mas. Vigilar que no se perguen.

   Si lo hemos hecho bien y no nos hemos pasado de agua, debe quedarnos un maravilloso plato de alibias un espeso y sabroso caldo.

   ¡Qué aproveche!

miércoles, 15 de septiembre de 2010

TORRE DE VERDURAS CON QUESO

Un claro ejemplo de que la presentación en la cocina es... IMPRESCINDIBLE

Dificultad: FÁCIL

Ingredientes: 1 calabacín, 1 berenjena, 1/4 de un pimiento rojo, 1 tomate rojo, 1 tomate verde, 4 o 5 champiñones, 3 ramitas terminales de brócoli, 1 zanahoria, 1 trozo de queso tipo burgos, sal y un poquito de aceite.

Preparación:  Lavar toda la verdura. Cortar en rodajas muy finas el calabacín, la berenjena y los champiñones. Cortar los tomates y las ramitas de brócoli en rodajas de algo mas de medio cm. de grosor. Cortar en tiras el pimiento rojo de medio cm. también. Cortar la zanahoria con un pela-patatas para que salgan laminas finitas.

   Poner todo en la plancha, sin mezclar cada una de las verduras, y salar ligeramente. Lo primero es hacer la  berenjena, porque nos servirá como base para la torre, y después ir colocando capas de las distintas verduras unas sobre otras, hasta agotar todas las laminas y tiras de verduras.

   Por ultimo, hacer unas lonchas del queso a la plancha y colocar sobre cada torre de verduras. Si se ha enfriado porque el proceso es lento, podemos ponerlo un minuto en el horno o microondas y listo.

   Una alternativa muy sabrosa es sustituir el queso tipo burgos por unas rodajas de queso de cabra, en cuyo caso, no seria necesario pasarlas por la plancha pero si ponerlas 2 minutos en el horno.

¿Quien dijo que las verduras no estaba buenas? Probad esto y cambiareis de idea. ¡Buen Provecho!

martes, 14 de septiembre de 2010

CREMA DE CALABACÍN

Un primer plato para repetir. ¿Quién se atreve a probarlo?

Dificultad: FÁCIL

Ingredientes: 2 calabacines medianos, 2 puerros, 200 ml de nata líquida, 2 quesitos, sal y un chorrito de aceite.

Preparación: Lavar bien los calabacines y cortarlos en trozos, no se pelan para que la crema tenga un color verde claro.  Limpiar los puerros y trocearlos. Poner ambos en una olla con agua hasta que cubra todo bien. Añadir la sal y un chorrito de aceite y poner a cocer durante 20 min, desde que empiece a hervir. Una forma fácil de saber si está cocido es pinchar el calabacín, si está blando es que está bien cocido.

   Una vez cocido, se le quita bastante agua, dejando sólo lo justo para poder batirlo. Se bate bien con la batidora eléctrica hasta obtener una crema fina y bien molida. Añadir los quesitos y la nata y volver a batir para que se mezcle bien. Probar y corregir de sal si es necesario. Podeis servirla caliente, templada o fría.

   Una vez servido, se le pueden poner picatostes, trocitos de queso, taquitos de jamón o cualquier otra cosa que os guste.

   Esperamos que os guste esta riquísima crema. ¡Buen Provecho!

lunes, 13 de septiembre de 2010

QUICHE DE BACON Y PUERROS

Este plato fue una sorpresa para nosotros, es sencillo, muy rico y diferente a lo que hasta ahora habiamos cocinado.
¡Os invitamos a hacerlo!
Dificultad: MEDIA


Ingredientes: 3 huevos, 1 brick pequeño de nata líquida (200 ml), 200 ml de leche, 3 ó 4 puerros, 1 paquete de bacon en lonchas, 1 paquete de queso rallado parmesano, emmental o gruyer, 1 lámina de pasta brisa, sal y pimienta molida.


Preparación: En un molde desmoldable extendemos la masa brisa, adaptándola bien a todo el molde. Por encima colocamos papel de hornear y ponemos legumbres secas. Precocinamos la masa unos 15 minutos en el horno precalentado a 180º. Dejamos enfriar un poco.
   Mientras se hornea la masa, limpiamos los puerros y los cortamos. Sofreímos en una sartén, con dos cucharadas de aceite de oliva, hasta que estén transparentes; no dejar que se pongan marrones.

  Cortamos el bacon en tiras y lo salteamos un poco.

  En un cuenco grande, mezclamos la nata, la leche, los huevos, el queso rallado, sal y pimienta, hasta que sea una mezcla homogénea. Cuidado con la sal, si el bacon es salado no es necesario añadirla.

  Echamos los puerros y el bacon sobre la masa precocida, y por encima la mezcla anterior. Metemos al horno unos 20 min, hasta que haya cuajado y se dore por encima.


  ¡Qué aproveche!

TIRAMISÚ

¡Esta es mi receta favorita de postre! PRUÉBALO

Dificultad: MEDIA

Ingredientes:
1 l de nata líquida para montar, 1 tarrina de queso de untar, 40-50g de azúcar glass, leche condensada (un chorrito), 1 café muy cargado y caliente, un chorrito de ron, 1 paquete de galletas hojaldradas y cacao amargo en polvo.

Preparación: Se colocan las galletas en el fondo de un molde de unos 25 cm de diámetro (mejor si es desmoldable, pero cuidado con el líquido sobrante). Se mezcla el café caliente con una cucharada del azúcar glass y el ron; y se echa a cucharadas sobre las galletas para que empapen un poco (no demasiado porque sino se deshacen). Dejar enfriar.

Vertemos la nata en un cuenco grande muy frío y montamos con la batidora eléctrica de varillas. Cuando este casi montada del todo, añadimos el azúcar poco a poco hasta terminar de montar.

Después agregamos el queso y un par de chorritos de leche condensada. Mezclamos e incorporamos un poco más de leche condensada (no más azúcar que se hace mantequilla).

suavemente y probamos de dulce. Si lo queremos más dulce.
Volcamos la mezcla sobre las galletas bañadas y alisamos la superficie todo lo posible con un cuchillo sin dientes.

Echamos 2 cucharadas de cacao amargo en un colador y vamos espolvoreando la superficie lisa hasta que esté todo bien cubierto. Meter en el frigorífico 3 horas para que cuaje.

¡Una delicia como pocas! ¡Qué aproveche!